Un hallazgo pertinente para reconocer la ciudad de antes, insistencia adecuada y aporte para nuestra identidad.

El Museo de Etnología de Dresden, en Alemania, conserva un archivo fotográfico de Latacunga, imágenes que fueron tomadas entre 1934 y 1937, aproximadamente, por el fotógrafo alemán Horst Martin (1902-1962), quien fue maestro de música, gimnasia, dibujo, manualidades y danza en algunas escuelas alemanas instaladas en Chile, México y Colombia.
Las fotografías de Horst Martin, según voceros del Museo de Etnología de Dresde, reflejan la visión de un laico interesado en etnología, geografía y arqueología: “Son instantáneas de la vida de viaje de Horst Martin y sus compañeros, que al mismo tiempo dan una visión superficial de la vida cotidiana en América Latina en las décadas de 1930 y 1940”.
Durante la estancia fuera de su país, Horst Martin realizó varios viajes a través de América Latina, antes de fallecer en 1962 y dejar un extenso archivo fotográfico.

Se cree que Horst Martin tuvo ideologías nazis, incluso, en una foto realizada en Bogotá, Colombia, aparece la bandera con la esvástica del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y un saludo a Hitler. Se dice que Horst Martin fue deportado a Estados Unidos y encarcelado en Texas. En 1944, otra vez libre, regresó a Alemania.
Todas las fotografías son en blanco y negro, y se imprimieron en papel de gelatina de plata, en tamaños de 9×12 cm, 13×18 cm y 18×24 cm, que luego de ser compradas por el Museo de Etnología fueron digitalizadas para consultas de investigación.
La Colección «HORST MARTIN» en el museo de VÖLKERKUNDE, Dresden,
comprende 16,059 fotos de varios países latinoamericanos; de todo ese acervo fotográfico, y a su paso por el Ecuador, realiza su parada atenta para retratar la vida usos y postales de Latacunga de la década de 1930, se pueden apreciar el estilo de vida de los latacungueños de la época, su vestimenta, la vida a caballo y a pie, las calles en tierra y piedra, la plaza central convertida en parque, algunos automotores como de gentes de una ciudad de antaño.














Escritor y Periodista, lector de Rimbaud y de Oquendo de Amat, un lector de Borges y de Nicanor Parra, un lector de Enrique Lihn. Profesional de la Gloriosa Universidad Central del Ecuador en el fragor del nuevo siglo, dedicado al mundo fascinante de la radio, aprendiz de escritor con la luz.