La inscripción de la lista impulsada por el Colectivo Cultural Cotopaxi, a la Dirección de la Casa de la Cultura Provincial, encabezada por Miguel Ángel Rengifo Robayo, se realizó este 23 de julio de 2021, el acto dio inicio a …
Leer másCULTURA
LA CASONA “QUINTA ARANJUEZ”
El nombre Aranjuez fue iniciativa del señor Tomás Cuesta recordando la villa española cercana a Madrid, población interesante y hermosa, renombrada por sus aromosos jardines, huertos, bosques, fuentes e innumerable variedad de plantas y flores como las que se cultivaban en …
Leer másVALORES SIMBÓLICOS DE LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA (SEGUNDA PARTE)
Dimensión psicosocial La Mama Negra de septiembre, con carácter popular, se caracteriza por el anonimato individual de sus personajes. Los elementos psicosociales se establecen a partir de la convicción colectiva de que la calidad de vida depende de la fiesta, …
Leer másVALORES SIMBÓLICOS DE LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA (PRIMERA PARTE)
Para identificar los valores simbólicos de la fiesta de la Mama Negra es necesario establecer el nexo de esta expresión artística con la identidad cultural; por eso resultan de gran importancia las reflexiones de Díaz Hernández que sostiene: «La identidad …
Leer másLA MAMA NEGRA, EXPRESIÓN FESTIVA INTERCULTURAL E IDENTITARIA DE COTOPAXI Y PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR
El Ecuador es un país sudamericano, multiétnico, pluricultural y megadiverso, pese a ser pequeño en extensión territorial (256 370 kilómetros cuadrados). Sus diecisiete millones de habitantes se distribuyen en 24 provincias: 11 en la zona andina, 6 en el litoral, …
Leer másTECHOS HERMOSOS, EL HUASIPICHAY
La construcción de una casa andina es una práctica ritual. En algunos casos son construidas en minga, en la que familiares y otros miembros de la comunidad se ayudan mutuamente. Al terminar, con la colocación del techo, se realiza una …
Leer másFÉLIX VALENCIA VIZUETE: CIEN AÑOS DESPUÉS
EL MODERNISMO AL MÁRGEN Nació en Latacunga del año 1886, un 31 de agosto, publicó dos folletos de versos, uno dedicado a la acción de Ricaurte en San Mateo y otro de carácter lírico titulado: Cantos de vida y muerte, …
Leer másMEMORIAS DE AGOSTO III
Para comprender mejor lo ocurrido luego de la asonada del 10 de Agosto de 1809, hay que tomar en cuenta que la Real Audiencia de Quito, conocida también como Presidencia de Quito, en ese entonces, formaba parte de la división …
Leer másMEMORIAS DE AGOSTO II
Los antecedentes citados en la entrega anterior, nos conducen directamente al suceso que dio inicio formalmente al proceso de independencia del Ecuador, obligándonos a una revisión breve de la propuesta presentada en el Primer Congreso Científico Panamericano celebrado en Santiago …
Leer más