Si me pidieran nombrar al azar a tres periodistas destacados y notables del Ecuador contemporáneo citaría: José Peralta, Juan Montalvo, y el imprescindible Eugenio Espejo; todos vigentes en su pensamiento crítico a las realidades del país a pesar del paso …
Leer másAutor: Miguelángel Rengifo
FÉLIX VALENCIA VIZUETE: CIEN AÑOS DESPUÉS
EL MODERNISMO AL MÁRGEN Nació en Latacunga del año 1886, un 31 de agosto, publicó dos folletos de versos, uno dedicado a la acción de Ricaurte en San Mateo y otro de carácter lírico titulado: Cantos de vida y muerte, …
Leer más¿TANICUCHÍ: 500 AÑOS?
REVISIONISMO HISTÓRICO El revisionismo histórico se enfoca en revisar, cuestionar y rebatir documentadamente hechos o antojadizas interpretaciones de la historia nacional, en ella radica la seriedad de los argumentos del historiador en dichos casos respalda esos planteamientos cuestionadores basados en …
Leer másEL ALEMÁN QUE FOTOGRAFIÓ LA LATACUNGA DE 1930
Un hallazgo pertinente para reconocer la ciudad de antes, insistencia adecuada y aporte para nuestra identidad. La misma calle desde el costado sur del parque Vicente León, inaugurado en 1925, nótese el trasporte que acercaba y regresaba a los indígenas …
Leer másCINCO DE JUNIO: Una obra conmemorativa como cúspide del liberalismo ecuatoriano.
Construcción del puente “5 de Junio”, vista desde el lado norte (1922). Fotógrafo no identificado. Reposa en el Archivo Nacional el proyecto sobre el río Cutuchi, fechado a 26 de febrero de 1777, documento de autor anónimo que significó, quizá …
Leer másSUCRE EN LATACUNGA
El 2 de Mayo de 1822, entraba Don Antonio José de Sucre a la ciudad con el grueso del ejército compuesto de venezolanos, granadinos, peruanos, quiteños, argentinos e ingleses. Para esos días se encontraba la vanguardia en el pueblo de …
Leer más