De Latacunga al estrellato: La historia de una artista excepcional

Olga Mafalda Guevara Bonilla, conocida artísticamente como Olguita Guevara, nació en Latacunga, el 20 de octubre de 1937. Hija de Rosa Elvira Bonilla, ecuatoriana, y Jorge Guevara Solórzano, nicaragüense; quedó huérfana a temprana edad y fue criada por su abuela materna y luego por su tía Blanca Bonilla.

Inició sus estudios en Quito y los primeros años de secundaria los realizó en el Colegio Vicente León de Latacunga, terminándolos en el Colegio Normal Manuela Cañizares. En este último, integró los coros como solista y se presentó durante tres años hasta su graduación. En 1959, se graduó como secretaria taquígrafa de la Academia Profesional Ecuador con las más altas calificaciones.

Su carrera musical comenzó en la década de 1950, cuando fue llamada para integrar los programas de artistas profesionales de la recién inaugurada Radio Nacional del Ecuador. Su talento vocal y su carisma la catapultaron rápidamente a la fama, convirtiéndose en una de las artistas más populares del país.

En 1961, fue contratada por la Policía Nacional para realizar presentaciones en el programa «Hora del Tránsito Nacional», que se transmitía por Radio del Estado. Un año después, se unió a la Comandancia de Policía, donde trabajó durante cuatro años. Paralelamente, también desarrolló una exitosa carrera musical. Actuó durante cuatro años seguidos en el programa nocturno romántico del Canal 4 de Televisión y realizó dos giras internacionales: una representando al Ecuador en la Semana Ecuatoriana en Los Ángeles y Chicago (Estados Unidos) y otra por su cuenta a Cali (Colombia).

Grabó cuatro discos de larga duración de música nacional para los sellos Granja y Fadisa, con canciones de dintinguidos compositores ecuatorianos como Segundo Moreno, Luis Alberto Carbo y Luis Enrique Fierro. Su voz, caracterizada por su dulzura, emotividad y versatilidad, la convirtió en una de las intérpretes más destacadas del pasillo, el pasacalle y el albazo, géneros musicales tradicionales del Ecuador.

Guevara fue reconocida por su talento y trayectoria musical con numerosos premios y distinciones, entre ellos: Premio Nacional de Música (1965); Premio «Maribel» (1967); Medalla al Mérito Cultural (1970).

Olga Mafalda Guevara Bonilla falleció en Quito en el 2006. Su legado musical sigue vivo en el corazón del pueblo ecuatoriano, que la recuerda como una de las voces más emblemáticas de su historia musical