SINOPSIS HISTÓRICA DE LA CREACIÓN DEL CANTÓN PUJILÍ

La Asamblea Nacional del Ecuador, en sesión del 22 de septiembre de 1852, aprobó en tercer y último debate la cantonización de Pujilí. El Decreto tiene un artículo único que dice: “Las parroquias de San Felipe, Poaló, Saquisilí, Insiliví, Chugchilán, Sigchos, Pilaló, Angamarca, Pangua, Zapotal y Pujilí formarán en lo sucesivo un Cantón que tendrá el nombre de esta última que será su capital.- Comuníquese al Poder Ejecutivo para su publicación y cumplimiento”. (f) Pedro Moncayo, Presidente de la Asamblea.

Dos días después de haberse expedido este Decreto, fue sancionado por el general José María Urbina Viteri, séptimo Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

El Decreto tardó diez días en llegar a la Gobernación de León, dependencia que el 5 de octubre dispuso: “ Publíquese por Bando y circúlese al que corresponda”  (f) Modesto Albuja, Gobernador.

El Juzgado Primero Parroquial de Pujilí sentó en sus libros esta histórica razón: “ Octubre 14 de 1852.- Recibido en esta fecha el presente Decreto; se publicó con la solemnidad debida y en los lugares públicos y acostumbrados, lo que pongo por diligencia para que conste”. (f) José Jaramillo, Teniente 1º Parroquial.

DESCANTONIZACIÓN

El 9 de noviembre de 1855, el Senado y la Cámara de Representantes del Ecuador, reunidos en Congreso, considerando: “Que varios cantones de la República carecen de las rentas necesarias y han encontrado graves dificultades en su administración cuyas circuntancias perjudican notablemente al progreso y bienestar de los mismos pueblos.

DECRETAN:

Art.1º.- Se suprimen los cantones de Puebloviejo, Baba, Morro, PUJILÍ y Píllaro.

Art.2º.- … Las parroquias del cantón Pujilí se anexarán a Latacunga…”

NUEVO RECONOCIMIENTO COMO CANTÓN

El 29 de mayo de 1861, la Convención Nacional del Ecuador, “CONSIDERANDO: Que es conveniente dividir y demarcar el territorio de la República para facilitar la administración, tanto en lo público como en lo municipal;

DECRETA:

Art.4º. La Provincia de León consta de los cantones Latacunga y PUJILÍ:

2º EL CATÓN PUJILÍ consta de las parroquias de Pujilí, Saquisilí, Sigchos, Insiliví, Poaló, Chugchilán, Angamarca, Pangua, Pilaló, Zumbahua, Tingo, Guangaje y Quevedo.

(f) Juan José Flores, Presidente de la Convención”. El Ejecútese, lo suscribió el doctor Gabriel García Moreno, Presidente de la República.

14 DE OCTUBRE FECHA CLÁSICA

El I. Concejo Municipal de Pujilí, modificando un Acuerdo Cívico expedido el 17 de septiembre de 1941 por el que se venía consagrando cada seis de octubre como fecha clásica para éste cantón, señala el 14 DE OCTUBRE de cada año como día en que los pujilenses festejen con reverencia y gratitud el acontecimiento de 1852.

Años más tarde, el Presidente Constitucional de la República del Ecuador, don Galo Plaza Lasso, mediante Decreto Ejecutivo Nº 1259 del 27 de junio de 1959, declaró fiesta local el 14 de octubre.

¡LOOR AL CANTÓN PUJILÍ EN SU FECHA CLÁSICA!