Pepe Trini: Un artista consagrado

Pepe Trini, nombre artístico de José Trinidad Alajo, nació en Latacunga el 13 de junio de 1954, hijo de Mercedes María Alajo Tulmo. A temprana edad ya mostró una gran inclinación por la música, herencia que le fue transmitida por su familia, en la que abundaban artistas como su madre, su abuelo Pedro Alajo y sus tíos.

Desde sus inicios, en la Orquesta «X5» en Latacunga, Pepe Trini exhibió un talento excepcional para la música. Su carrera despegó rápidamente y se unió a la reconocida agrupación «Los Melódicos» en Quito. Su destreza y versatilidad lo llevaron a ser convocado por diversas orquestas y conjuntos de renombre, recorriendo escenarios nacionales e internacionales, entre ellas: Los Láser, Sonora Metropolitana, Sonora Onda Latina, Sonora de los Hnos. Baca, Sonora Los Líderes, Combo Pachanguero, Orquesta La Selecta, Los Águilas de la FAE, Orquesta Primera Zona Militar, Orquesta de la Policía Nacional, Orquesta Los Bucaneros de la Armada Nacional (actualmente Banda Blanca), Los Ocho de Colombia, Los Sabrosos del Merengue de República Dominicana, La Mákina de New York, Los 5 Ases de Latacunga.

Con la Sonora de los Hnos. Baca, Pepe Trini tuvo la oportunidad de realizar giras nacionales e internacionales. En 1979, emprendió su primera gira internacional a Norteamérica, visitando ciudades como Nueva York, Washington, Chicago, Los Ángeles, Miami y Las Vegas. Posteriormente, se presentó en Puerto Rico, República Dominicana, Las Bahamas, Holanda, Suiza, Alemania y España, entre otros países.
A lo largo de su trayectoria, Pepe Trini compartió escenario con artistas de talla internacional como Sandro, Leonardo Favio, Roberto Carlos, José José, Leo Marini, Verónica Castro, Celia Cruz y la Sonora Matancera.
Su talento y dedicación le han valido el reconocimiento como uno de los artistas más importantes de Cotopaxi y Ecuador; galardonado con numerosos premios y reconocimientos.