La Asamblea Nacional del Ecuador, en sesión del 22 de septiembre de 1852, aprobó en tercer y último debate la cantonización de Pujilí. El Decreto tiene un artículo único que dice: “Las parroquias de San Felipe, Poaló, Saquisilí, Insiliví, Chugchilán, …
Leer másAutor: Francisco Ulloa Enríquez
LA CASONA “QUINTA ARANJUEZ”
El nombre Aranjuez fue iniciativa del señor Tomás Cuesta recordando la villa española cercana a Madrid, población interesante y hermosa, renombrada por sus aromosos jardines, huertos, bosques, fuentes e innumerable variedad de plantas y flores como las que se cultivaban en …
Leer másLA ENCRUCIJADA DEL PARLAMENTO ANDINO
El Parlamento Andino es el órgano legislativo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y lo conforman cinco representantes por cada Estado miembro: Colombia, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador; funciona desde 1979 y la importancia de este organismo ha recibido …
Leer másVALORES SIMBÓLICOS DE LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA (SEGUNDA PARTE)
Dimensión psicosocial La Mama Negra de septiembre, con carácter popular, se caracteriza por el anonimato individual de sus personajes. Los elementos psicosociales se establecen a partir de la convicción colectiva de que la calidad de vida depende de la fiesta, …
Leer másVALORES SIMBÓLICOS DE LA FIESTA DE LA MAMA NEGRA (PRIMERA PARTE)
Para identificar los valores simbólicos de la fiesta de la Mama Negra es necesario establecer el nexo de esta expresión artística con la identidad cultural; por eso resultan de gran importancia las reflexiones de Díaz Hernández que sostiene: «La identidad …
Leer másLA MAMA NEGRA, EXPRESIÓN FESTIVA INTERCULTURAL E IDENTITARIA DE COTOPAXI Y PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR
El Ecuador es un país sudamericano, multiétnico, pluricultural y megadiverso, pese a ser pequeño en extensión territorial (256 370 kilómetros cuadrados). Sus diecisiete millones de habitantes se distribuyen en 24 provincias: 11 en la zona andina, 6 en el litoral, …
Leer másTECHOS HERMOSOS, EL HUASIPICHAY
La construcción de una casa andina es una práctica ritual. En algunos casos son construidas en minga, en la que familiares y otros miembros de la comunidad se ayudan mutuamente. Al terminar, con la colocación del techo, se realiza una …
Leer másTIEMPO DE CAMBIOS
Una crisis es aquel período en el cual la normalidad vigente pierde su esencia, dando lugar a múltiples dificultades que obligan a cambios bruscos que modifican nuestra vida. La pandemia mundial ha ahondado la complejidad y las incertidumbres de una …
Leer másCOTOPAXI DEBE PROTEGER SU PATRIMONIO NATURAL
Es indignante comprobar una vez más que las autoridades locales y los representantes del Gobierno Nacional en la provincia demuestran que no están preparados para atender una emergencia. Unos dicen que no tienen presupuesto, otros que no son sus competencias …
Leer más